Ir al contenido principal

Información sobre la venta de sociedades

 La venta de sociedades mercantiles se ha vuelto uno de los mercados más importantes de esta época y con mayor competitividad en los mismos. Este tipo de procesos de compra y venta ofrecen numerosas ventajas y posibilidades para aquellos que se ven involucrados en el mismo.

Sin embargo, son muchas las dudas que se pueden tener sobre todo lo que está relacionado con la venta de sociedades. A continuación, en este post podremos hablar un poco más sobre ellas y ofrecer un panorama más claro sobre ellas.

¿Qué es la venta de sociedades?

Cuando se habla de “venta de sociedades”, se refiere a un proceso de compra de una sociedad mercantil, bien sea anónima o limitada; esta ha sido constituida e inactiva, contando con el capital social desembolsado.

Dicha sociedad está lista para facturar a partir del momento en el que se realiza la compra con una cuenta bancaria operativa en su totalidad. El proceso se realiza completamente todo ante un notario. Existen sociedades de todo tipo y se pueden adaptar a los gustos y necesidades del cliente.

Ventajas de la compra de sociedades

El hecho de comprar una sociedad limitada ofrece bastantes ventajas, como son las siguientes:

  • Una facturación instantánea, todo gracias al NIF definitivo.
  • Los socios son privados, debido a que no se realiza la inscripción en el Registro Mercantil.
  • No hay necesidad de que se aporte un capital social para la venta de la misma.
  • La compra y venta de sociedades posee garantía notarial de inactividad, y está libre de gravámenes o cargas.
  • La cuenta bancaria está totalmente operativa por el administrador nuevo.

Características de la venta de sociedades

En las ventas de sociedades principalmente se disponen siempre de sociedades limitadas, las cuales cuentan con un capital social máximo desde los 3 mil euros hasta más de 1 millón de euros; estas se tramitan con diferentes objetos sociales.

Entre los motivos por los que se realizan las ventas de sociedades suelen ser por construcción, reformas, energás renovables, compraventa de coches, entre otros.

Para la venta de las sociedades no es necesario anunciar alguna justificación, por lo que no existen inconvenientes en realizar el trámite del mismo sin nombrar el concepto. Se dispone así mismo de sociedades con antiguedades que están demandadas por temas de financiación y entidades bancarias.

Tipos de ventas de sociedades

Entre algunos tipos de ventas de sociedades se pueden destacar:

  • Sociedades para el transporte: Este tipo de sociedades cuenta aproximadamente con un capital social de hasta unos 60 mil euros. Se destaca que actualmente ya las sociedades anónimas poseen este importe de capital social mínimo.
  • Sociedades con antiguedad: Estas son muy demandadas cuando los compradores buscan realizar una franquicia, o cuando la entidad bancaria busca que dicha sociedad cuente con experiencia.
  • Sociedades con NIF intracomunitario/ROI: Este tipo de sociedades se reconocen también como “IVA intracomunitario” o que pueden estar en el VIES. Poseen como ventaja que cuando se realiza la facturación de la misma en la Unión Europea se ahorra el costo del IVA.
  • Sociedades urgentes: Estas son sociedades “normales”, siendo inactivas y están constituidas para venderse al momento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NIF y NIE

 A continuación te explicaremos que es la definición del NIF, NIE, CIF y demás… responderemos a preguntas como; ¿qué son? ¿Qué diferencia tiene? ¿Cuál es el correcto? Y como obtenerlo. Tanto el NIF como el NIE y el CIF son documentos para la identificación para personas físicas y/o jurídicas que residen o trabajan en España. ¿ Qué es el NIF ? NIF:  Número de identificación fiscal . Este número tiene la función de identificar a las personas para realizar actividades mercantiles en el territorio español también tiene la misión de ser utilizado como referencia para los impuestos. El NIF como hemos comentado es para desarrollar actividades y por lo cual es una identificaron fiscal no confundir con el DNI el cual va destinado a las personas físicas españolas. El DNI (Documento Nacional de Identidad) está compuesto por 8 números y un dígito de control. La asignación de un NIF se tiene que solicitar a la administración, la cual debe ser expedida por el Ministerio del Interior....

Cómo adquirir una sociedad constituida

  EN “VS | Venta Sociedades”, disponemos de sociedades limitadas y/o anónimas constituidas y puestas para venderse de manera urgente. Estas sociedades constituidas y registradas son también conocidas como; sociedades urgentes, sociedades durmientes, sociedades congeladas o pre constituidas. Comprar una sociedad constituida  dispone de unas ventajas como son; no es necesario aportar el capital social, domicilio social, NIF definitivo con el que puedes facturar al instante, los nuevos socios son privados, antigüedad, ROI intracomunitario operativo y mucho más. Disponemos de sociedades constituidas para su venta en las principales ciudades de España; Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Almería, Tarragona, Girona, Navarra… y dicha venta se puede realizar en cualquier notaria de España. Cómo adquirir una sociedad constituida Comprar una SL que ya estuviese creada es la opción más rápida, a diferencia de otras empresas dedicadas también a la  venta de...

El autónomo societario

  El  autónomo societario  es aquel tipo de autónomo que desarrolla la función de administrador de una sociedad mercantil. Si tienes una sociedad mercantil o has decidido constituir una empresa comercial, debes darte de  alta como autónomo societario . Sin embargo, debes saber que el ordenamiento jurídico de los autónomos societarios tiene sus propios matices y características, aunque los precios sean diferentes. Debes saber cómo funciona, porque de ello dependen las  obligaciones tributarias  que debes asumir y los gastos que debes pagar. También te exponemos las ayudas a autónomos en el 2021. Alta como autónomo “normal” o mejor como sociedad Cuando decides avanzar hacia el emprendimiento, debes cuestionarte cómo hacerlo. Puedes darte de  alta como autónomo  o como sociedad, la más habitual es Sociedad Limitada, SL. Para elegir una opción u otra, debe considerar lo siguiente: ·      ...