Ir al contenido principal

sociedades mercantiles

Sociedades Mercantiles; tipos, características…

Las sociedades mercantiles son la piedra angular a la hora de comercializar y/o prestar servicios en España, también llamadas sobre todo hace unos años por sociedades comerciales.

A continuación explicaremos la definición, características, ventajas, desventajas y de más junto con los diferentes tipos de sociedades mercantiles que existen en España ( también llamadas tipos de sociedades empresariales)

Antes de entrar en materia explicando todo lo relacionado con las sociedades mercantiles, queremos explicarte que somos expertos en la compra y venta de SL

Disponemos de sociedades en venta, de todo tipo listas para facturar y realizamos la venta de la sociedad en cualquier notaría de España ofreciendo muchas ventajas que la mayoría de las personas desconocen bajo la Ley de sociedades de capital.

Si quieres ver el listado de sociedades mercantiles (limitadas y anónimas) con diferentes características como el capital social, diferentes códigos CNAE, años de antigüedad, facturación y mucho más para ver las sociedades que tenemos haga clic en la imagen.

Sociedad de Responsabilidad Limitada

Sociedad Anónima

Capital Social

VIES

CNAE

Razón social

Índice | Sociedad Mercantil

Sociedad mercantil. ¿Qué es?

Tipos de sociedades mercantiles

Sociedad anónima (SA):

Otros tipos de sociedades mercantiles en España.

–Sociedad colectiva

–Sociedad comanditaria (o en comandita)

Sociedad mercantil. ¿Qué es?

Las sociedades mercantiles son (la persona jurídica) que se crea con el objetivo de realizar actos de comercio o a desarrollar una actividad dentro del derecho mercantil.

Dicha sociedad está compuesta por personas físicas o personalidad jurídica (empresas).

Tipos de sociedades mercantiles

La sociedad de responsabilidad limitada (SRL) es sociedad es la más “usada” en España, se constituye con un capital social mínimo de 3.000€.

Los socios pueden ser personas físicas o jurídicas.

El número mínimo de socios es uno (seria a pasar sociedad limitada unipersonal (SLU) ) y el máximo es tantas participaciones tiene una sociedad (las participaciones son como se dividen el capital social) también hay un consejo de administración compuesto por uno o varios administradores que pueden ser también personas jurídicas o físicas.

La ventaja que ofrece esta SL (las siglas que se usan para designar a este tipo de sociedad) la responsabilidad de los socios frente a terceros ante posibles pérdidas por el capital social que dispone de cada uno.

Un ejemplo de este tipo de sociedad limitada sería ventasociedades S.L

Sociedad anónima (SA):

Sociedades Mercantiles

Este tipo de sociedad mercantil (SA) es la más usada después de la SL, es muy similar a la mencionada, pero el capital social mínimo es de 60.000 €, pero sí que es cierto que para poder constituirla tan solo se tiene que demostrar el 25% de dicho capital social el cual está dividido en acciones.

El número de socios es igual a la sociedad limitada. También puede ser una sociedad anónima unipersonal.

Existen otras sociedades mercantiles como son la sociedad colectiva o sociedad comanditaria, pero prácticamente no se “usan”.

Nosotros nos dedicamos a la compraventa sociedades mercantiles explicadas más arribas, nuestras sociedades están constituidas y listas para trabajar, si está interesado en adquirir una sociedad mercantil de nuestro listado (haciendo clic en la imagen más arriba) puede ponerse en contacto con nosotros.

Un ejemplo de este tipo de sociedad anónima sería ventasociedades S.A

Otros tipos de sociedades mercantiles en España.

Existen dos sociedades mercantiles en España, mucho menos” usadas” que la sociedad limitada y anónima, pero no menos importantes.

–Sociedad colectiva

Es otro tipo de sociedad mercantil con carácter personalista,

Los socios de una sociedad colectiva realizan y desempeñan un papel vital, ya que debido a que no solo invierten capital social, sino que aportan su profesión y deben gestionan la sociedad mercantil directamente

Debido a eso, la condición de socio no se puede transmitir libremente, previéndose la figura del socio industrial, cuya única aportación es su trabajo.

La responsabilidad de esta es ilimitada, por lo que si hubiera de pago por parte de la impresa y esta no pudiera estos responden de manera personal de las pérdidas de la sociedad.

La constitución de este tipo de sociedad es sin un mínimo de capital y su denominación social ( también llamada razón social) debe incluir el nombre de por lo menos, uno de los socios más las palabras “y Compañía

La constitución es a partir de dos personas.

Las ventajas que ofrece este tipo de sociedad mercantil es la estructura y el funcionamiento son simples y el no requerir de un capital mínimo para su creación. El control acceso de personas ajenas a la sociedad.

Los inconvenientes son que la responsabilidad es ilimitada, personal y solidaria y su imposibilidad de delegar la gestión de la empresa a un profesional externo.

–Sociedad comanditaria (o en comandita)

Es muy similar a la que acabamos de mencionar, la diferencia de que en este tipo de sociedad es la posibilidad de que un número determinado de socios no tenga que ocuparse directamente de la gestión de la misma.

Se disponen, dos tipos de socios: los colectivos, estos tiene la responsabilidad ilimitadamente de las deudas sociales y conllevan la gestión de la sociedad, y los socios comanditarios que son no participes de la gestión y la responsabilidad solo es el capital social aportado.

Existen dos tipo de sociedad comanditaria:

Comanditaria simple

Comanditaria por acciones.

Las Ventajas que ofrece este tipo de sociedad son que no requiere capital mínimo de constitución y, en el tipo de acciones, dan posibilidad de atraer el capital de otros que no entran en la gestión. Los inconvenientes de esta sociedad es la estructura y el funcionamiento son mucho más complejos y los socios que no son comanditarios no pueden votar ni realizar en ningún acto de la administración,

Comentarios

Entradas populares de este blog

NIF y NIE

 A continuación te explicaremos que es la definición del NIF, NIE, CIF y demás… responderemos a preguntas como; ¿qué son? ¿Qué diferencia tiene? ¿Cuál es el correcto? Y como obtenerlo. Tanto el NIF como el NIE y el CIF son documentos para la identificación para personas físicas y/o jurídicas que residen o trabajan en España. ¿ Qué es el NIF ? NIF:  Número de identificación fiscal . Este número tiene la función de identificar a las personas para realizar actividades mercantiles en el territorio español también tiene la misión de ser utilizado como referencia para los impuestos. El NIF como hemos comentado es para desarrollar actividades y por lo cual es una identificaron fiscal no confundir con el DNI el cual va destinado a las personas físicas españolas. El DNI (Documento Nacional de Identidad) está compuesto por 8 números y un dígito de control. La asignación de un NIF se tiene que solicitar a la administración, la cual debe ser expedida por el Ministerio del Interior....

Cómo adquirir una sociedad constituida

  EN “VS | Venta Sociedades”, disponemos de sociedades limitadas y/o anónimas constituidas y puestas para venderse de manera urgente. Estas sociedades constituidas y registradas son también conocidas como; sociedades urgentes, sociedades durmientes, sociedades congeladas o pre constituidas. Comprar una sociedad constituida  dispone de unas ventajas como son; no es necesario aportar el capital social, domicilio social, NIF definitivo con el que puedes facturar al instante, los nuevos socios son privados, antigüedad, ROI intracomunitario operativo y mucho más. Disponemos de sociedades constituidas para su venta en las principales ciudades de España; Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Almería, Tarragona, Girona, Navarra… y dicha venta se puede realizar en cualquier notaria de España. Cómo adquirir una sociedad constituida Comprar una SL que ya estuviese creada es la opción más rápida, a diferencia de otras empresas dedicadas también a la  venta de...

El autónomo societario

  El  autónomo societario  es aquel tipo de autónomo que desarrolla la función de administrador de una sociedad mercantil. Si tienes una sociedad mercantil o has decidido constituir una empresa comercial, debes darte de  alta como autónomo societario . Sin embargo, debes saber que el ordenamiento jurídico de los autónomos societarios tiene sus propios matices y características, aunque los precios sean diferentes. Debes saber cómo funciona, porque de ello dependen las  obligaciones tributarias  que debes asumir y los gastos que debes pagar. También te exponemos las ayudas a autónomos en el 2021. Alta como autónomo “normal” o mejor como sociedad Cuando decides avanzar hacia el emprendimiento, debes cuestionarte cómo hacerlo. Puedes darte de  alta como autónomo  o como sociedad, la más habitual es Sociedad Limitada, SL. Para elegir una opción u otra, debe considerar lo siguiente: ·      ...