Ir al contenido principal

¿Qué es la ley segunda oportunidad?

En 2015, España aprobó la Ley de la segunda oportunidad, que tiene como objetivo aliviar las deudas, reducir las cargas económicas y otras medidas sociales para las personas en crisis financiera severa. Se rige por la Ley N ° 25/2015 de 28 de julio, y puede consultar en este enlace.

En otras palabras, la LSO es una herramienta que puede ser utilizada por particulares y autónomos, que ayuda a los acreedores a librarse de complejas condiciones económicas negociando nuevas condiciones con los acreedores y concretando finalmente la cancelación de deudas.

Aunque no es muy conocida en España, la “Ley de la Segunda Oportunidad” se ha utilizado en Estados Unidos y otros países europeos durante muchos años.

Aquí encontrarás:

¿Cómo funciona la ley de segunda oportunidad?

¿Qué requisitos se debe cumplir para la ley segunda oportunidad?

Demuestre que no puede pagar la deuda

Muestra que existe la buena intención

¿Qué beneficios tiene esta ley?

¿Cómo funciona la ley de segunda oportunidad?

Gracias a la ley de la segunda oportunidad, las personas excesivamente endeudadas podrán llegar a un acuerdo de pago en función de sus propias posibilidades.

Si falla, puede solicitar BEPI (Beneficios por Incumplimiento de Exención de Responsabilidad), o, de igual forma, puede solicitar la cancelación total de la deuda.

De esta forma, la “Ley de Segunda Oportunidad” se convierte en una herramienta ideal para las personas que se encuentran en situación de quiebra económica y no pueden afrontar deudas. Para solicitar la aplicación de la ley, se deben cumplir una serie de requisitos. Además, tener un buen historial crediticio también es muy importante.

El nombre del reglamento, la ley de la segunda oportunidad, no es aleatorio. Tiene la intención de dar a entender que si la situación financiera de un individuo o de una pequeña empresa es insostenible, puede comenzar de cero.

La ley permite renegociar el método de pago de la deuda para que las personas afectadas puedan pagar sus gastos de subsistencia. Si no se llega a un acuerdo, el juez puede cancelar el acuerdo o perdonar al deudor. Si es una persona física se resolverá en el juzgado de primera instancia, y si es empresario se resolverá por vía comercial.

¿Qué requisitos se debe cumplir para la ley segunda oportunidad?

Ley segunda oportunidad

Siempre que se cumplan las dos condiciones siguientes, cualquier persona física oautónoma puede beneficiarse del método de la segunda oportunidad:

Demuestre que no puede pagar la deuda

Debe probarse que todos los activos se han liquidado en quiebra y todos los pagos posibles se han pagado al deudor. En otras palabras, el solicitante no puede tener dinero o activos para pagar deudas.

Muestra que existe la buena intención

Esto es muy controvertido porque puede dar lugar a una doble interpretación. Se considerará que el deudor ha actuado de buena fe en las siguientes circunstancias:

Ha negociado y tratado de llegar a un acuerdo con los acreedores deudores.

Usted no hizo que su quiebra se aplicara voluntariamente a la ley, es decir, si no ha sido condenado por quiebra.

La ley no ha sido aceptada en los últimos diez años.

No cometió ningún tipo de delito económico.

Aún no ha rechazado trabajos que sean “adecuados para sus capacidades”.

¿Qué beneficios tiene esta ley?

El primer paso en el proceso es intentar un acuerdo de pago extrajudicial para pagar la deuda. Implica negociar nuevas condiciones con los acreedores para que se pueda devolver el dinero teniendo en cuenta las necesidades básicas del individuo.

Si no se llega a un acuerdo, continuaremos el litigio a través del tribunal, lo que permitirá la cancelación o condonación definitiva de la deuda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo adquirir una sociedad constituida

  EN “VS | Venta Sociedades”, disponemos de sociedades limitadas y/o anónimas constituidas y puestas para venderse de manera urgente. Estas sociedades constituidas y registradas son también conocidas como; sociedades urgentes, sociedades durmientes, sociedades congeladas o pre constituidas. Comprar una sociedad constituida  dispone de unas ventajas como son; no es necesario aportar el capital social, domicilio social, NIF definitivo con el que puedes facturar al instante, los nuevos socios son privados, antigüedad, ROI intracomunitario operativo y mucho más. Disponemos de sociedades constituidas para su venta en las principales ciudades de España; Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Almería, Tarragona, Girona, Navarra… y dicha venta se puede realizar en cualquier notaria de España. Cómo adquirir una sociedad constituida Comprar una SL que ya estuviese creada es la opción más rápida, a diferencia de otras empresas dedicadas también a la  venta de...

sociedades mercantiles

Sociedades Mercantiles ; tipos, características… Las sociedades mercantiles son la piedra angular a la hora de comercializar y/o prestar servicios en España, también llamadas sobre todo hace unos años por sociedades comerciales. A continuación explicaremos la definición, características, ventajas, desventajas y de más junto con los diferentes tipos de sociedades mercantiles que existen en España ( también llamadas tipos de  sociedades empresariales ) Antes de entrar en materia explicando todo lo relacionado con las sociedades mercantiles, queremos explicarte que somos expertos en la compra y venta de SL Disponemos de sociedades en venta, de todo tipo listas para facturar y realizamos la venta de la sociedad en cualquier notaría de España ofreciendo muchas ventajas que la mayoría de las personas desconocen bajo la Ley de sociedades de capital. Si quieres ver el listado de sociedades mercantiles (limitadas y anónimas) con diferentes características como el capital social, diferentes ...

NIF y NIE

 A continuación te explicaremos que es la definición del NIF, NIE, CIF y demás… responderemos a preguntas como; ¿qué son? ¿Qué diferencia tiene? ¿Cuál es el correcto? Y como obtenerlo. Tanto el NIF como el NIE y el CIF son documentos para la identificación para personas físicas y/o jurídicas que residen o trabajan en España. ¿ Qué es el NIF ? NIF:  Número de identificación fiscal . Este número tiene la función de identificar a las personas para realizar actividades mercantiles en el territorio español también tiene la misión de ser utilizado como referencia para los impuestos. El NIF como hemos comentado es para desarrollar actividades y por lo cual es una identificaron fiscal no confundir con el DNI el cual va destinado a las personas físicas españolas. El DNI (Documento Nacional de Identidad) está compuesto por 8 números y un dígito de control. La asignación de un NIF se tiene que solicitar a la administración, la cual debe ser expedida por el Ministerio del Interior....